Brasil: Claves, oportunidades y realidades
Brasil es, sin duda, uno de los destinos con mayor potencial en el mercado mexicano. Es diverso, vibrante, con playas espectaculares, naturaleza imponente y una cultura que enamora. Pero, como bien explica Carla Guerrero, Directora de Travel C Brand, “el mayor error al promocionar Brasil es reducirlo a Río de Janeiro y São Paulo. Brasil es inmenso, no solo en tamaño, sino en experiencias”.
Por eso, es clave que los agentes de viajes conozcan más allá de los clichés y comuniquen con mayor estrategia todo lo que este país puede ofrecer.
Brasil es un destino inmenso… y diverso
Brasil es el país más grande de América del Sur y el quinto del mundo. Su geografía es tan vasta que hablar de un solo “Brasil” es limitar su verdadera esencia. No es lo mismo vender el lujo de las playas del noreste, que la aventura del Amazonas, o la cultura de Salvador y Recife. Cada región tiene su identidad, su clima, su gastronomía y su estilo de viaje. Y ahí está precisamente su mayor fortaleza: hay un Brasil perfecto para cada tipo de viajero mexicano, desde familias y lunamieleros hasta viajeros de lujo o amantes de la naturaleza.
Iguazú es mucho más que solo las cataratas
Uno de los errores más comunes es vender Iguazú únicamente como un destino de “foto de postal” frente a sus famosas cataratas. Si bien son un atractivo imperdible —consideradas una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y Patrimonio de la Humanidad—, Iguazú es mucho más que eso. Es una ciudad con infraestructura turística desarrollada, con opciones de alojamiento, gastronomía y experiencias únicas. Desde safaris ecológicos, paseos en lancha y caminatas por la selva, hasta la posibilidad de visitar Itaipú, una de las represas hidroeléctricas más grandes del mundo. Además, es una excelente base para explorar la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Seguridad en Brasil: realidad vs percepción
Otro de los mitos más recurrentes al vender Brasil es generalizar que es un destino peligroso. Como ocurre en cualquier ciudad turística del mundo, existen zonas que es mejor evitar, pero las principales ciudades y destinos turísticos de Brasil están preparadas y acostumbradas al turismo internacional. La recomendación para el viajero mexicano es la misma que aplicaría en cualquier destino global: sentido común, no exhibir objetos de valor en la vía pública, utilizar apps de transporte confiables y hospedarse en zonas recomendadas. La experiencia brasileña, bien asesorada, es segura y muy disfrutable.
Brasil tiene una conectividad aérea que hay que aprovechar
Muchos viajeros desconocen lo accesible que resulta llegar a Brasil desde México. Actualmente existen vuelos directos diarios desde Ciudad de México a São Paulo operados por Aeroméxico y LATAM, con un tiempo de vuelo aproximado de 9 horas, muy similar a un vuelo a Europa. Desde São Paulo, los viajeros pueden conectar fácilmente con otros destinos como Río de Janeiro, Salvador, Recife, Manaos o Florianópolis, lo que facilita mucho la planeación de itinerarios más diversos y completos.
El Amazonas: un gigante por explorar
Si existe un destino dentro de Brasil que tiene un enorme potencial para el mercado mexicano, ese es el Amazonas. Es todavía un territorio inexplorado para muchos, pero ofrece una experiencia única en el mundo: navegación por el majestuoso río Amazonas, estancias en lodges ecológicos en plena selva, avistamiento de fauna y flora inigualable, e incluso interacción respetuosa con comunidades locales. Es un destino ideal para viajeros aventureros, amantes de la naturaleza o quienes buscan desconectar y vivir una experiencia auténtica.
La mejor época para viajar a Brasil
Brasil es un destino que se puede visitar prácticamente todo el año, pero es importante considerar las particularidades de cada región. Por ejemplo, el Amazonas es recomendable visitarlo durante la temporada seca, entre julio y diciembre, cuando las lluvias disminuyen y los paseos por la selva y el río son más cómodos. Las playas del noreste, como Salvador o Recife, brillan especialmente de septiembre a marzo, con clima cálido y días soleados. Y en el sur de Brasil, destinos como Gramado o Curitiba ofrecen un invierno (junio a agosto) con temperaturas más frescas, ideales para quienes prefieren un clima templado.
¿Cómo enamorar al viajero mexicano de Brasil?
Hoy en día, vender Brasil requiere mucho más que hablar de sus playas o carnavales. El viajero mexicano busca información útil, concreta y práctica: quiere saber cómo moverse, cuál es el clima, qué costumbres tiene la región que visitará, qué llevar en la maleta, dónde hospedarse y qué experiencias puede vivir. Los contenidos educativos, creativos y visuales funcionan mucho mejor. Mostrar destinos poco conocidos, itinerarios realistas, guías prácticas y consejos específicos ayuda a romper mitos y a despertar el interés por un Brasil mucho más grande, auténtico y diverso.
La gran lección: Brasil no es un solo destino… son muchos
Vender Brasil es vender diversidad. Es entender que no existe un solo perfil de viajero ni un solo tipo de experiencia. Hay un Brasil para cada viajero mexicano, y el trabajo del agente de viajes es justamente mostrar todas esas posibilidades.
Conoce su visión y descubre cómo transformar la comunicación turística en tu marca en este enlace.
